Mostrando entradas con la etiqueta 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de julio de 2015

Reseña: If I stay - Gayle Forman



Título original: If I stay

Título en español: Si decido quedarme

Autor: Gayle Forman

Saga: If I stay #1

Editorial: Definitions

Fecha de publicación: 2 de abril de 2009

Formato: Tapa blanda

Páginas: 288




(Editorial Salamandra)
Mia tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas. Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mía malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.
(Sin spoilers)

Tenía muchas ganas de leer este libro porque no paraba de ver opiniones positivas sobre él por todas partes y quieras que no eso acaba llamando la atención. Vi la película antes de leerlo (sí, es algo que no suelo hacer pero le tenía muchas ganas) así que ya sabía de que iba la historia y cómo terminaba pero no por eso ha dejado de encantarme.
Sometimes you make choices in life and sometimes choices make you.
If I stay cuenta la historia de Mia, una chica de diecisiete años, cuando un accidente de coche destroza su familia y cambia radicalmente su vida. Ese mismo accidente deja a Mia en coma y la decisión de despertarse es toda suya. Su "espíritu" (o algo así) está fuera de su cuerpo y puede ver y escuchar a sus seres queridos y en el libro se combinan estas escenas con recuerdos de la vida de Mia. A partir de todas estas escenas, tanto buenas como malas, Mia debe decidir si quiere seguir viviendo a pesar de todo. Esta forma de narrar me ha encantado y además me parece muy adecuada para la historia que se está contando.
I realize now that dying is easy. Living is hard.
El libro es muy corto así que los personajes no están demasiado desarrollados, pero a través de sus acciones y gestos se puede percibir claramente cómo son. Mia es la protagonista y cuenta la historia en primera persona. Es una amante de la música, sobre todo la clásica, y toca el violonchelo desde que era pequeña. Prácticamente toda su vida gira en torno a eso y el libro de alguna manera consigue transmitir esa pasión. Otro personaje importante es el novio de Mia, Adam. Tuve un conflicto con él porque al principio parecía dulce, a la mitad muy egoísta y al final dulce otra vez y yo estaba como...


Adam está en una banda y la música que toca es muy diferente de la de Mia. Liz, la mejor amiga de la protagonista, es un personaje que no se llega conocer demasiado pero que tampoco me llamó mucho la atención. La familia de Mia, por otra parte, me encanta. A todos les gusta la música pero más bien rock así Mia es la única que se ha ido por la vía clásica. Su hermano es super mono y sus padres son divertidos pero también padres.
Love, it never dies. It never goes away, it never fades, so long as you hang on to it. Love can make you immortal
Este libro está repleto de amor por los cuatro costados. No sólo se trata de amor romántico (aunque sí una gran parte), sino también amor familiar, amor por la música o simple y pura amistad. En cada uno de los capítulos hay un sentimiento nuevo y completamente diferente y creo que la autora ha sabido transmitirlos todos perfectamente.

Por la forma en que está narrado y lo corto que es, se lee en un abrir y cerrar de ojos y además engancha mucho porque quieres saber más sobre la historia aunque en mi caso, y creo que en el de todos, ya sabía cómo iba a acabar (hello, hay segunda parte). Si no le he dado las cinco estrellas es porque siento que le falta algo. Es tan corto que los personajes no llegan a desarrollarse bien y me habría gustado profundizar más en algunos de ellos.

If I stay es un libro que trata sobre la vida, el amor, la familia y la amistad. Es una historia conmovedora con escenas de todo tipo que recomiendo muchísimo.


Gayle Forman ha trabajado como periodista para Glamour, Elle, Cosmopolitan, Seventeen y The New York Times Magazine. Es autora, asimismo, de un libro de viajes, You Can't Get There from Here, y otra novela, Sisters in Sanity, que precedió a Si decido quedarme, cuyo éxito la descubrió a lectores de todo el mundo, pues se tradujo a un total de veintisiete idiomas.




viernes, 22 de mayo de 2015

Reseña: Cinder - Marissa Meyer


Título original: Cinder

Título en español: Cinder

Autor: Marissa Meyer

Saga: Crónicas Lunares

Editorial: Puffin Books

Formato: Tapa blanda

Páginas: 400 




(Editorial Montena)
Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba. Una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar una posible vacuna. Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga de Cinder, esta se ve obligada a trasladarse al hospital para participar como voluntaria en las pruebas médicas que está llevando a cabo el misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido. Pero, para sorpresa de todos, Cinder saldrá con vida? Y no solo eso: en el hospital se descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo? Y unir a Cinder y Kai de forma inesperada. La primera parte de la serie Crónicas Lunares, Cinder, es un remake futurista del cuento de La Cenicienta.
(Sin spoilers)

Tenía muchas ganas de empezar con esta saga porque no hacía más que leer reseñas positivas y además me gustan mucho los retelling Por eso, en cuanto terminé la trilogía Legend, me puse con este libro sin pensármelo dos veces.

Cinder es el primer libro de una saga que está ambientada en el futuro (no sé en qué año porque usan un sistema diferente). Cada libro es un retelling de uno de los grandes cuentos que todo el mundo conoce y este primer libro está basado en el cuento de Cenicienta. Cinder es la protagonista y en cuanto a su situación familiar y social es muy parecida a Cenicienta: tiene una madrastra que la trata como una esclava y dos hermanastras y ella es la que tiene que trabajar para mantenerlas a todas. Pero ahí se acaban los parecidos, porque Cinder está adaptada al mundo moderno en el que se desarrolla la historia. Por ejemplo, es un cyborg (una persona que tiene partes de robot) y trabaja como mecánica.

Aunque la narración es en tercera persona, la mayor parte del libro está escrito desde el punto de vista de Cinder. Cinder es un personaje que me ha encantado porque es fuerte e independiente, que lo ha pasado mal y que sólo quiere estar tranquila y tener una vida normal. Me ha parecido un personaje muy real (quitando todo lo del cyborg, claro). Su madrastra es Adri, y es tan malvada y cruel como la del cuento (en serio, a veces me daban ganas de soltarle un buen sopapo). Pearl y Peony son sus hermanastras y, aunque Pearl sí que es como la clásica, tan cruel con Cinder como su madre, Peony es la mejor amiga de la protagonista, su única amiga humana. La otra amiga de Cinder es Iko, un androide con una personalidad algo peculiar, muy parecida a una humana, debida a un fallo en su chip. Aunque Cinder es la protagonista, el príncipe Kai es también un personaje muy importante y algunos capítulos están narrados desde su punto de vista. Él es es príncipe del que todas las chicas están enamoradas, el hombre perfecto, y a pesar de que es un monarca absoluto (en serio, ¿es que a ningún autor se le ha ocurrido pensar que en el futuro habrá democracia?), gobierna con justicia y no se le sube a la cabeza, lo que es de admirar. Se parece también mucho al príncipe del cuento de hadas en el que está basado pero está mucho más desarrollado que éste (porque por si no os habías dado cuenta los príncipes de los cuentos de hadas son tan poco importantes que ni siquiera tienen un nombre de verdad).

"I am capable of choosing my battles, if that's what it takes to win the war."
Casi la mitad del libro se desarrolla en un solo día, sobre todo porque en esa parte es donde se explica la situación del mundo en ese momento y la historia de Cinder. En el resto hay una serie de saltos temporales, pero no demasiado prolongados.

La historia empieza cuando el príncipe Kai, heredero del imperio de Commonwelth (no sé si estará traducido), va al taller de mecánica de Cinder para que arregle su androide. Ese mismo día, en la plaza donde está el taller, hay un caso de letumosis (una plaga de origen desconocido que está acabando con muchas personas) y a partir de ese momento no dejan de ocurrir cosas. En el libro no hay demasiada acción, sólo un poco al final, pero el mundo en el que se desarrolla es interesante y hay muchas intrigas y conspiraciones, que hacen que el libro enganche y se lea en un suspiro. Puede que peque un poco de introductorio, pero desde luego no es aburrido.
“He was the fantasy of every girl in the country. He was so far out of realm, her world, that she should have stopped thinking about him the second the door had closed. Should stop thinking about him immediately. Should never think about him again, except maybe as a client - and her prince. And yet, the memory of his fingers against her skin refused to fade.”

Una cosa que me ha encantado de este libro es la ambientación. La autora no se ha dejado ni un detalle fuera y se ha esmerado en la creación del mundo, que es algo que se suele dejar mucho de lado en las historias de este tipo. En este hipotético futuro, la gente desprecia a los cyborgs, los consideran antinaturales, y por eso Cinder es marginada por las personas que saben lo que es. Vive en New Beijing (Pekin), ya que el actual Pekin fue destruido durante la Cuarta Guerra Mundial. En este mundo, hay una plaga que nadie puede controlar y que está matando a millones de personas, hay muy pocos países y todo el mundo tiene un chip que permite controlarlos. También hay robots por todas partes y se comportan casi como si fueran personas.

Además, hay gente viviendo en la Luna desde hace tantas generaciones que ha desarrollado habilidades que las personas de la Tierra no tienen. La reina de los habitantes de la Luna es Laviana, una mujer tiránica que para mí es muy parecida a Adri, la madrastra de Cinder, solo que con más poder, por lo que es mucho más peligrosa.

Otra cosa que quiero comentar es la forma de narrar de la autora, que te hace sentirte cercana a los personajes y experimentar lo mismo que ellos. Con este libro he sentido tristeza, impotencia, rabia y me ha hecho sonreír alguna vez y ese es otro motivo por el que me ha gustado.


Por supuesto, en este libro también hay una historia de amor, ya que al ser un retelling de Cenicienta no podría ser de otra manera. No me parece que sea una historia de amor profunda, de esas que conquistan tu corazón, sino que es simplemente como la de los cuentos y creo que está llevada de forma muy acertada.

Lo único que no me ha gustado del libro es que, aunque la mayoría de las cosas me han sorprendido, el mayor secreto, el que se revela al final, yo lo vi claro desde el principio SPOILER-Desde que mencionan a la princesa Selene por primera vez, sabía que era Cinder. ¿Por qué es tan típico cuando otras cosas son tan originales?-FIN DEL SPOILER. No es que sea predecible es simplemente no es original, porque he leído muchos libros de este estilo y son todos iguales. Esta es la razón por la que no se ha llevado las cinco estrellas porque por lo demás se lo merece.

El final no me sorprendió por lo que acabo de comentar pero sí que me dejó con muchas ganas de seguir con la saga y de ver cómo continúa la historia, sobre todo porque, por lo que sé, cada libro es de un personaje diferente y este se ha quedado MUY abierto. ¡Quiero leerlo ya!

En conclusión, Cinder ha resultado ser una fantástica lectura, aunque quizá un poco introductoria, con un mundo y unos personajes originales, y una historia que engancha de la primera a la última página.

Nivel de inglés: 7/10: Al principio es difícil porque utiliza palabras muy técnicas sobre tecnología y mecánica que hicieron que el primer capítulo me sonara a chino, pero una vez que te acostumbras es fácil.


Marissa Meyer vive en Tacoma, Washington, con su marido y dos gatos. Dice tener una obsesión con los libros y la escritura y que le encanta viajar por carretera, catar buenos vinos y coleccionar antigüedades. Cinder es su primera novela.



domingo, 5 de abril de 2015

Reseña: La caída de los reinos - Morgan Rhodes



Título original: Falling kingdoms

Título: La caída de los reinos

Autor: Morgan Rhodes

Saga: La caída de los reinos #1

Editorial: SM

Fecha de publicación: 15 de marzo de 2013

Formato: Tapa blanda con solapas

Páginas: 432


(Publicados hasta ahora)




Cuando los reinos chocan, se producen terremotos de amor y muerte en la vida de las personas.
LIMEROSUn país de paisaje tan frío y cruel como su rey Gaius, un hombre implacable con sus enemigos y aún más con aquellos a quienes dice amar, como van a descubrir los príncipes Magnus y Lucía.
PAELSIAUna tierra miserable y empobrecida, habitada por campesinos que se resignan a su destino... salvo algunos como Jonas, lleno de rabia hacia los auranios que han asesinado a su hermano.
AURANOSUn reino próspero y envidiado por muchos, que se aproxima a un abismo de destrucción en el que caerá la alegre princesa Cleo.
La guerra está a punto de estallar. ¿De qué lado estás?

Tenía este libro en mi lista de pendientes (que a estas alturas es interminable) desde hace tiempo y, cuando vi que SM va a publicar el tercer libro en español este mes me decidí por fin a leerlo. Ahora me arrepiento de haberlo dejado de lado tanto tiempo porque me ha encantado.
El amor puede más que la ira y el odio; es más fuerte que nada en este mundo.
La caída de los rebeldes es el primer libro de una saga de fantasía épica ambientada en Mytica, un continente ocupado por tres grandes reinos: de norte a sur, Limeros, Paelsia y Auranos. La paz entre los reinos se ha mantenido durante años, pero durante este tiempo las tensiones se han ido incrementando. Auranos es un reino próspero gobernado por el rey Corvin Bellos. Paelsia, dirigida por el caudillo Basilius, es un reino de campesinos que se sume cada día más en la pobreza. Limeros es un reino austero y muy religioso gobernado por el rey Gaius Damora que ha comenzado un periodo de decadencia. Debido a su prosperidad y su riqueza, Auranos es envidiado por lo habitantes de los reinos vecinos, que lo culpan de sus miserias. Todas estas tensiones estallan a raíz de un desafortunado incidente: un noble de Auranos mata a un campesino de Paelsia. 


Al principio del libro viene una relación de todos los personajes que aparecen, según el reino al que pertenecen y los lazos que los unen al resto. Sinceramente, ver esto me asustó mucho porque yo soy muy mala para los nombres y ver tanto personaje me agobió un poco. Sin embargo, la autora maneja a todos los personajes con una gran maestría, haciendo que se queden grabados en la memoria del lector y que sea imposible liarse con ellos (por lo menos a mí me ha pasado eso).

Los tres reinos de Mytica tienen una serie de supersticiones comunes: el Santuario, los vigías, las diosas (Cleiona y Valoria) y los vástagos. Todos ellos están relacionados y rodeados de leyendas que, como cualquier leyenda, nadie sabe si son ciertas. No puedo explicar lo que son sin algún que otro spoiler, por lo que simplemente digo que esta parte, la parte fantástica de la historia, me ha parecido muy original y me ha encantado.

El libro tiene de todo, por lo que no se hace pesado en absoluto: cuando no hay una lucha, hay una declaración de amor, una conspiración, una muerte inesperada o una conversación reveladora (de estas dos últimas hay muchas). Está repleto de acción, odio, amistad, familia y romance. De esta forma, el lector no tiene tiempo de aburrirse.
Sigue siempre tu corazón, te lleve donde te lleve, Cleo. Disfruta de la vida, porque es un regalo que nos pueden arrebatar en cualquier momento.
Los capítulos siguen el desarrollo de la historia de distintos personajes, desplazándose entre los reinos. Todos ellos están narrados en tercera persona desde el punto de vista de los varios personajes, aunque los más relevantes son tres: Cleo, Magnus y Jonas, cada uno perteneciente a un reino diferente. Cleo es hija menor del rey Corvin y por tanto es la princesa de Auranos. Este personaje es uno de mis favoritos porque es muy decidida y nunca acepta un no por respuesta. Jonas es un campesino de Paelsia, hijo de un vinatero bastante famoso. Cuando su hermano muere a manos de un noble auranio, se convierte en una persona completamente diferente, que busca la venganza por encima de todo, pero a medida que avanza el libro su perspectiva cambia. Este personaje también me gusta mucho porque, a pesar de que al principio me pareció un poco cerrado, finalmente demuestra que es más inteligente de lo que parece. El último personaje importante es Mangus, hijo del rey Gaius y príncipe de Limeros. Al principio es un simple chico que no complace demasiado a su padre, pero a medida que avanza el libro se va convirtiendo en alguien cruel y frío, justo como su padre. Al principio me daba pena pero ha acabado por no gustarme en absoluto.
No subestimes a los humanos, especialmente a las muchachas bonitas. Después de dos mil años, puede que te conduzcan a la muerte.

A pesar de que el libro me ha gustado mucho y de que lo he disfrutado desde el principio, tengo que reconocer que tiene un final bastante predecible. Las últimas cincuenta páginas (me atrevería a decir incluso que las últimas cien) en mi opinión son un poco innecesarias porque no cuentan nada nuevo y por esa razón no le ha dado las cinco estrellas que en un principio pensaba que se iba a merecer.

La caída de los reinos ha resultado ser un libro interesante y atrayente, con unos personajes muy buenos y bien desarrollados y un mundo bien planteado que promete mucho. Tal vez peque un poco de introductorio, pero no es aburrido en absoluto.


Morgan Rhodes vive en Ontario, Canadá. Desde que era una niña, siempre quiso ser una princesa –de las que sabe cómo manejar una espada para proteger reinos y príncipes de dragones y magos oscuros. En su lugar, se hizo escritora, una cosa igual de buena y mucho menos peligrosa.

Además de la escritura, Morgan disfruta con la fotografía, los viajes y los realities en televisión, además de ser una exigente y voraz lectora de toda clase de libros. Bajo otro pseudónimo, es una autora de bestsellers a nivel nacional con diversas novelas paranormales. La Caída de los Reinos es su primer gran libro de fantasía.





viernes, 13 de febrero de 2015

Reseña: Legend - Marie Lu




Título: Legend

Autor: Marie Lu

Saga: Legend #1

Editorial: Speak

Fecha de publicación: 29 de noviembre de 2011

Formato: Tapa blanda

Páginas: 305

La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de los Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país vecino, las Colonias.
June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad –quince años– y viven en la misma ciudad –Los Ángeles–. Sin embargo, habitan en mundos opuestos: mientras que June es está destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino.
No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.


Tengo esta trilogía en mi lista de pendientes desde hace no sé cuanto tiempo pero no me había decidido a leerlo porque quería hacerlo en inglés y como he dicho ya sabéis (si no lo sabéis os lo digo xD) empecé a leer en inglés hace unos pocos meses, en septiembre del año pasado. El libro me ha gustado muchísimo y en las últimas cien páginas apenas podía despegarme de él (porque tengo que ir a clase que si no), pero tengo que reconocer que al principio no me gustaba demasiado. No es que me pareciera tedioso ni nada de eso pero no consiguió engancharme como pensaba que haría. Supongo que esperaba algo más de acción y por eso me chocó que fuera algo lento pero una vez me acostumbré ya digo que no podía dejarlo.

La historia distópica de este libro está ambientada en un hipotético futuro Los Ángeles. Aquí, y en todo el país, la República lo controla todo. Todos los niños, cuando llegan a los diez años, tienen que hacer un examen y la nota que obtengan en él decidirá su futuro. En este mundo también hay fuerzas rebeldes (Patriots y Colonies, no sé como estará traducido) que mantienen una guerra constante con la República. En este libro no se explica mucho sobre esto pero supongo que se desarrollará más en los siguientes.

June, con tan solo quince años, es un prodigio de la República, la única persona (al menos que se conozca) que ha obtenido la máxima puntuación en la prueba. Por esta razón, se está entrenando para entrar en el ejército (a los mejores siempre los preparan para eso). Day, de su misma edad, suspendió su prueba y es uno de los criminales más buscados por la República. Cuando el hermano de June, Metias, es asesinado, los caminos de June y Day se cruzan, en parte accidentalmente y en parte a propósito, y desde entonces la vida de ambos da un vuelco.

June ha vivido siempre en uno de los sectores ricos de la ciudad por lo que está acostumbrada al lujo. Es una firme defensora de la República, como soldado que es. Day en cambio vive en el sector pobre de la ciudad, donde la gente sobrevive como puede. Las diferencias entre los ricos y los pobres están muy marcadas. Los ricos siempre obtienen mejores notas en la prueba mientras que los pobres suelen tener notas más bajas. Además, existe una plaga que aparece periódicamente en el país pero que sólo afecta a los sectores pobres porque a los ricos les proporcionan la vacuna.
Each day means a new twenty-four hours. Each day means everything is possible again. You live in the moment, you die in the moment, and you take it all one day at a time.
Traducción casera: Cada día significa veinticuatro nuevas horas. Cada día significa que todo es posible de nuevo. Vives en el momento, mueres en el momento, y lo tomas todo un día a la vez.

El libro alterna capítulos narrados por ambos protagonistas. Esto permite seguir el hilo de los dos porque no están casi nunca juntos y, cuando están juntos, te da dos perspectivas muy distintas de la misma escena y eso es algo que me ha gustado mucho.

Por supuesto, en el libro también aparece algo de trama romántica. No se desarrolla mucho, porque al fin y al cabo los protagonistas son enemigos, pero es la cantidad perfecta y tiene muy buena pinta.

Como habréis podido apreciar, nada se desarrolla especialmente así que yo diría que el libro peca un poco de introductorio, pero de todas formas engancha y se lee en un suspiro así que no me puedo quejar.

En conclusión, Legend es el primer libro, quizá demasiado de una trilogía distópica que promete. Es un libro lleno de intriga, con algo de acción y la dosis justa de amor. El final no es una bomba pero sí es muy abierto así que no puedo esperar a leer el siguiente.


Marie Lu (Pekín, 1984) escritora americana de origen chino, Marie Lu es conocida por sus novelas distópicas dedicadas a un público juvenil, destacando su serie Legend, con la que ha dado el salto al mercado internacional. 
Lu nació en 1984 en Beijing, China. A los 5 años, ella y su familia se mudaron a Estados Unidos. Se graduó en la Universidad del Sur de California. Antes de escribir su primer libro, Lu trabajó como diseñadora artística para la industria de los videojuegos. 
Vive en Los Angeles.



(La trilogía completa está publicada en español por Ediciones SM)

viernes, 6 de febrero de 2015

Reseña: Antes de que digas adiós / Dime que bailarás conmigo - Victoria Vílchez



Título: Antes de que digas adiós

Autor: Victoria Vílchez

Editorial: Ediciones Kiwi

Fecha de publicación: 26 de enero de 2015

Formato: Tapa blanda con solapas/libro doble

Páginas: 77/89


Ariadna es insegura y obstinada, su decisión: mantenerse alejada de los hombres cueste lo que cueste.
Lucas es un auténtico ligón, extremadamente sexy y también el mejor amigo de Ariadna.
Una delgada línea separa la amistad del deseo, y ese deseo puede costarles muy caro. Pueden aceptarlo y dar el paso definitivo o perderse para siempre. ¿Cuánto estarán dispuestos a arriesgar el uno por el otro?
 
Acabas de conocer la historia de Ariadna, sí, pero como en todas las historias, no hay una sola versión.
¿Estás preparado para conocer a Lucas y su versión de los hechos?
En Dime que bailarás conmigo descubriremos qué pasó por la cabeza de Lucas mientras Ariadna vivía su historia.
Dos protagonistas, una historia, dos versiones y un final increíble.


Antes de que digas adiós y Dime que bailarás conmigo son dos libros diferentes en los que aparecen los mismos personajes. Ambos cuentan la misma historia, relatada en primera persona, pero la diferencia radica en que cada uno tiene una perspectiva distinta. Antes de que digas adiós está narrado por Ari (Ariadna) y Dime que bailarás conmigo es desde el punto de vista de Lucas. Aunque se trata de la misma historia, ambas tienes escenas que el otro libro no abarca así que como que se complementan.

Aparentemente, Ediciones Kiwi publicó Antes de que digas adiós en ebook y tuvo mucho éxito, así que ahora está en papel incluyendo además la otra versión de la historia, Dime que bailarás conmigo.

No sé cómo hacer una reseña de ambos libros sin soltar spoilers del otro así que voy a hacerla principalmente de Antes de que digas adiós, pero hablando también un poco del otro. Como ya he dicho, este libro está narrado por Ariadna en primera persona. La protagonista ha dejado de creer en el amor porque todas sus relaciones han empezado y acabado igual, como un círculo vicioso. Sin embargo, nada más empezar el libro se encuentra con que Lucas, su compañero de la universidad y mejor amigo, que ha ido a pasar los últimos días de vacaciones de verano al mismo sitio que ella.

La historia se desarrolla en apenas unos pocos días, pero hay flashback para llevarnos a momentos del pasado, como el día en que se conocieron los protagonistas o el último cumpleaños de Ari. En el caso de Dime que bailarás conmigo, sigue un orden temporal, desde el día en que Lucas ve por primera vez a Ariadna hasta el momento que pone fin al otro libro.

Los personajes son los típicos de las historias románticas. Ariadna es una chica que está harta de las relaciones porque ninguna le ha salido bien y que huye de los hombres a toda costa. Lucas es un ligón que se acuesta con todas las chicas que se le ponen delante, menos con Ari, claro. Es sobre protector en todo lo que tiene que ver con ella y a veces su comportamiento roza el machismo.

Como veis, ni la historia ni los personajes son muy innovadores. Es la típica historia romántica que aparece en la literatura moderna pero sí que se trata un libro divertido y desde luego entretenido y eso es lo que más me ha gustado. Además, es muy corto y engancha así que se lee en un suspiro (yo leí los dos libros en una mañana).

En conclusión, Antes de que digas adiós y Dime que bailarás conmigo son dos libros que relatan la misma historia desde dos puntos de vista. Con una trama romántica, divertida y muy rápida de leer, son lecturas perfectas para cuando uno necesita algo ligero.


Victoria Vílchez nació en Santa Cruz de Tenerife. Licenciada en Biología por la Universidad de La Laguna. Ávida lectora y escritora apasionada que reparte su tiempo entre el género romántico y el de terror. Autora de «Antes de que digas adiós». «Antes de que decidas dejarme» y «La Portadora de Almas» de Ediciones Kiwi. Ha participado en diversas antologías, entre ellas: «Cachitos de amor», «150 Rosas», «Érase una veZ» y «Catorce Lunas». En la actualidad se encuentra trabajando en dos nuevos proyectos, una novela contemporánea y otra de temática paranormal.


Gracias a Ediciones Kiwi por el ejemplar