martes, 2 de julio de 2013

Reseña El jardín de las hadas sin sueño - Esther Sanz

Título: El jardín de las hadas sin sueño

Autora: Esther Sanz

Saga: El bosque #2


Editorial: Montena


Fecha de publicación: 12 de abril de 2012


Páginas: 352


Precio: 114, 95 €





Sinopsis

Clara ha renunciado a su antigua vida para proteger a Bosco y a su secreto; pero pronto se dará cuenta de que el pasado la persigue y de que no puede huir para siempre...
Hay lugares de los que es imposible huir, hay huellas que perduran para siempre.
Clara vive en Londres con una nueva identidad. Ha renunciado a su antigua vida, a su padre, a la Dehesa, para proteger el secreto de Bosco. Ahora debe aprender a vivir sin él.


Aunque al principio le parece imposible, poco a poco va acostumbrándose a la ciudad, a las clases y a sus nuevos amigos, y empieza a sentirse una chica normal. Sin embargo, de cuando en cuando un extraño presentimiento le recorre el espinazo y pone en alerta todos sus sentidos, como si su cuerpo fuese capaz de detectar el peligro, como si su corazón no la dejase olvidar y la empujase a volver.

Mi opinión

Me quedé muy intrigada con el final del primer libro de esta trilogía, así que no pude hacer menos que leer la segunda parte. 
La verdad es que este libro me ha gustado incluso más que el anterior, porque en el se muestra el lado más humano de los personajes, el que les hace parecer más reales. Por ejemplo, la fortaleza de Clara. En el primer libro se mostraba a una chica débil, pero ahora Clara ha madurado y es mucho más fuerte y menos inocente que antes. Me gusta más este lado suyo.
En este segundo libro, todos los personajes que Clara conoció en Colmenar (incluidos Berta y Bosco) pasan a un segundo plano, ya que, aunque la protagonista piensa mucho en ellos, sólo intervienen al final. Aparece un nuevo personaje, que será muy importante a lo largo de todo el libro: Robin. Al principio, es un enemigo de Clara, lo que en normal teniendo en cuenta las circunstancias, pero las cosas cambian.


Una figura negra cruzó el umbral con una bandeja de comida y se aproximó a la cama. Antes de desmayarme de nuevo tuve tiempo de reconocer los inconfundibles ojos grises de mi captor. 
Robín me había cazado.

También hay otro personaje que, aunque no es tan importante como Robin, tiene un papel trascendente. Es James. Este chico inglés al principio se enamora de Clara, aunque después cambiará de parecer.


Miré a James y sonrió. Cuando lo hacía, ponía cara de niño travieso; sus ojos centelleaban y se le marcaba un hoyuelo en la mejilla izquierda. Tenía ante mí a un chico guapo, atento e inteligente. Sus atenciones me halagaban, pero, para ser honesta conmigo misma, no sentía nada ni remotamente parecido a lo que Bosco despertaba en mí.

Hacia la mitad del libro, toda la situación cambia y la trama se llena de acción. Antes de eso todo es bastante lento y todo lo que ocurre es a nivel interior, en los sentimientos de Clara.
El libro tiene esta vez un final bastante cerrado, por lo que no sé qué podría ocurrir en la tercera parte.

En conclusión, El jardín de las hadas sin sueño me ha encantado, y os lo recomiendo. 

La autora


Esther Sanz nació en Barcelona en 1974. Es licenciada en periodismo y ha trabajado en revistas femeninas además de ejercer de editora en un sello de libros prácticos. Lectora apasionada de novelas románticas en su adolescencia, siempre soñó con convertirse en escritora. Su primera obra, Vive rápido, siente despacio, fue publicada en 2007 por la editorial Talismán. El bosque de los corazones dormidos es su primera incursión en el mundo de la literatura juvenil.


Puntuación


¿Y vosotros qué? 
¿Lo habéis leído o no?
 Si lo habéis hecho, ¿qué os a parecido? 
Y si no, ¿lo vais a leer?

Azucena

Reseña El bosque de los corazones dormidos - Esther Sanz

Título: El bosque de los corazones dormidos

Autora: Esther Sanz

Saga: El bosque #1

Editorial: Montena

Fecha de publicación: octubre de 2011

Páginas: 352

Precio: 14, 95 €



Sinopsis

Tras la muerte de su abuela, Clara se ve obligada a dejar Barcelona para trasladarse a Colmenar, un pequeño pueblo de montaña donde reside el único familiar que le queda con vida. Apenas se conocen, pero tendrán que convivir un año entero, hasta que Clara cumpla los dieciocho.

Lejos de su casa y de su mundo, Clara deberá enfrentarse a si misma y a sus propios fantasmas, y mientras desentierra viejos secretos familiares, dos chicos totalmente diferentes, Braulio y Bosco, despertarán la magia de su corazón... con consecuencias imprevisibles.


Mi opinión


Descubrí este libro porque me lo recomendó una amiga que, aunque no es precisamente una amante de la lectura, me dijo que le había encantado. Si llego a saber que es una trilogía probablemente no lo habría empezado hasta que no hubieran sacado todos los libros (odio tener que esperar para leer el siguiente porque soy muy impaciente), pero no lo descubrí hasta que no terminé de leerlo y vi que no tenía un final demasiado concluyente.
Cuando leí la sinopsis, lo primero que pensé fue "es un libro romántico". Lo cierto es que lo parece, pero no tiene nada que ver con lo que se esconde en su interior. Aunque tiene una pequeña historia de amor, yo me decantaría más por el género de fantasía, si habéis leído el libro entenderéis por qué.
En cuanto a los personajes, creo que están muy bien caracterizados. He llegado a odiar a quien ellos odian y a querer a quien ellos quieren. Las descripciones, tanto físicas como de carácter, son bastante buenas, así que te puedes hacer una idea de cómo son las personas que intervienen. Los personajes más importantes son:

-Clara: es la protagonista y cuenta la historia en primera persona. Tiene un gran interés por el misterioso chico de los bosque y por el pasado de su familia.

-Bosco: vive en el bosque desde hace mucho tiempo. Ayuda a Clara más de una vez y ella se enamora de él. Esconde un secreto que pone en peligro su vida y la de los que le conocen.

Era alto y tenía un cuerpo bonito. Perfecto. Esbelto y bronceado. Sus músculos estaban bien definidos, pero no me pareció la clase de torso que se esculpe en un gimnasio, sino más bien con algún tipo de trabajo duro. Había algo salvaje en sus formas. Estaba de espaldas y no pude verle la cara, pero me recreé admirando su espalda firme, sus piernas y su trasero.

-Braulio: es un vecino del pueblo que se hace amigo de Clara en cuanto llega. Tiene más o menos la misma edad que ella y un gran secreto.

Al volverme me encontré con un chico de unos veinte años. Llevaba un corte de pelo moderno —con greñas desfiladas y flequillo hacia un lado— y unas gafas de pasta negra.

-Berta: es otra vecina Colmenar que es un poco mayor que Clara. Tiene unos extraños ojos que cambian de verde a azul según su estado de ánimo. Ella también tiene un secreto.

Aunque me sacaba un palmo largo, aquella chica no era mucho mayor que yo. A pesar de sus rudos modales, su aspecto era delicado. Tenía la piel muy clara y los ojos verdes.

También intervienen mucho otros personajes, que son vecinos del pueblo, y Álvaro, el tío y tutor legal de Clara.

La historia que se relata en el libro no es ni mucho menos típica, al igual que los personajes. Esta originalidad le da mucho misterio, ya que no te puedes imaginar que va ocurrir.

El final, como he dicho antes, es bastante abierto, por lo que no sabes lo que esperar del siguiente libro.

Os recomiendo su lectura si os gustan los libros de fantasía y amor. Estoy segura de que no os disgustará en absoluto.

La autora

Esther Sanz nació en Barcelona en 1974. Es licenciada en periodismo y ha trabajado en revistas femeninas además de ejercer de editora en un sello de libros prácticos. Lectora apasionada de novelas románticas en su adolescencia, siempre soñó con convertirse en escritora. Su primera obra, Vive rápido, siente despacio, fue publicada en 2007 por la editorial Talismán. El bosque de los corazones dormidos es su primera incursión en el mundo de la literatura juvenil.


Puntuación


¿Y vosotros qué? 
¿Lo habéis leído o no?
 Si lo habéis hecho, ¿qué os a parecido? 
Y si no, ¿lo vais a leer?

Azucena

Bloglovin

Follow my blog with Bloglovin
Azucena

lunes, 1 de julio de 2013

Reseña: Bel: amor más allá de la muerte - Care Santos

Título: Bel: amor más allá de la muerte

Autora: Care Santos

Saga: Ninguna

Editorial: SM

Fecha de publicación: 2009

Formato: Tapa blanda

Páginas: 443

Precio: 17, 95 €

Ficha oficial
Sinopsis

Bel ya no reconoce aquello que formaba su mundo. Todos sus seres queridos parecen haberse convertido en extraños. No tiene ni idea de qué está pasando, pero está dispuesta a averiguarlo; aunque tenga que soportar las consecuencias de saberlo todo. De otra manera, podría perder a Isma, el amor de su vida, para siempre.
En su cabeza suena un estribillo: I’ll be ok.


Mi opinión

Lo primero que me llamó la atención de este libro fue la sinopsis, tan misteriosa y vaga que no te prepara en absoluto para lo que encontrarás en el interior. Como muchas novelas de esta autora, esta es de misterio, con pinceladas románticas y escenas algo violentas (esto último sólo aparece al final). También tiene un toque fantástico, que es importante y a la vez pequeño.
La historia en sí es bastante buena, aunque no encierra todo el misterio que esperaba, ya que llega un momento en el que ya sabes todo lo que ha pasado, o al menos te lo imaginas.
Utiliza un lenguaje no demasiado sencillo ni tampoco muy complejo, perfecto para el grupo de edad al que va dirigido. Cita con mucha frecuencia letras de canciones, que suelen ser las favoritas de los personajes y tienen alguna similitud con lo que les está ocurriendo.
Los personajes, por su parte, están muy bien caracterizados y parecen personas reales, aunque no se ahonda demasiado en ellos. Los más importantes son:

-Bel: es la protagonista y la historia gira en torno a ella. Tiene dieciséis años y es una chica muy dulce, aunque en algún momento muestra su lado más oscuro.

Bel estaba a su lado: melena igualmente larga, pero ondulada y más morena, un poco más Nenita, un poco menos sonriente.

-Ismael: más conocido como Isma. Es el novio de Bel y, aunque aparece mucho en el libro, tanto presente como mencionado, sólo interviene al final. Sólo sabréis la razón si leéis el libro.



-Amanda: es la mejor amiga de Bel y lleva una vida bastante dura. Es bastante superficial y consigue dar verdadera lástima hasta que se descubre algo sobre ella.


Amanda y ella eran amigas desde el primer día de quinto. Bel
lo recuerda muy bien: le sentaron en la mesa de al lado a una chica
nueva que no pronunciaba palabra. Sin necesidad de hablar, ambas
sabían que tenían mucho en común: usaban la misma marca de
deportivas, olían a la misma colonia y hasta llevaban la misma
canción de Pink Floyd como sintonía en el móvil [...]

En el libro también aparecen los padres de Bel, Blanca y Carlos, la madre de Isma, Marian y otros personajes como Alma que, aunque no tienen un papel decisivo en la historia, son importantes en ciertos momentos.
No hay una descripción física profunda de los personajes hasta el punto de que, cuando terminé de leer el libro, todavía no sabía muy bien cómo era el aspecto físico de la misma protagonista.

Lo último que me queda por comentar es el final del libro. En él se concentra la mayor parte de la acción. Es un final feliz, porque todo termina por resolverse, pero a la vez bastante trágico, lo que te deja un sabor agridulce muy poco común.

La autora


Care Santos nació en 1970 en Mataró (Barcelona). Empezó a escribir a los 8 años y desde siempre tuvo claro que no quería hacer otra cosa. A los 14 años ganó su primer concurso literario y a los 25 publicó su primer libro, una colección de relatos. Desde entonces, ha publicado siete novelas, seis libros de cuentos, dos libros de poesía y un gran número de novelas para jóvenes y niños. En literatura juvenil es una de las autoras más leídas de nuestro país, y su obra ha sido traducida al alemán, francés, italiano, portugués, rumano, polaco, sueco, noruego, holandés, hebreo, griego, lituano y coreano. Fue fundadora y presidenta durante ocho años de la Asociación Española de Jóvenes Escritores. En la actualidad, imparte talleres literarios, ejerce como crítica literaria en un periódico de alcance nacional -El Mundo- y dedica todo el tiempo que le queda a cuidar de sus tres hijos que, en palabras de la propia autora, son "sus mejores obras".

Actualmente trabaja en su próxima novela, “El aire que respiras”, que se publicará en Planeta a principios del 2013.

Puntuación



¿Y vosotros qué? 
¿Lo habéis leído o no?
 Si lo habéis hecho, ¿qué os a parecido? 
Y si no, ¿lo vais a leer?

Azucena

sábado, 22 de junio de 2013

Reseña: La hija de la noche - Laura Gallego


Título: La hija de la noche


Autora: Laura Gallego

Saga: Ninguna

Editorial: edebé

Fecha de publicación: 2004

Páginas: 196

Precio: 8, 85 €




Sinopsis

La tranquilidad del pequeño pueblo francés de Beaufort se ve alterada por un hecho que, en principio, parece carecer de una explicación razonable. El granjero Henri Morillon ha encontrado muerta una de sus vacas en extrañas circunstancias: completamente desangrada.

Algunos habitantes del pueblo, como el joven Jerôme, creen que la mansión Grisard guarda cierta relación con el suceso. El viejo caserón había permanecido deshabitado y abandonado durante mucho años, hasta que de repente se instala allí la bella y enigmática Isabelle, que regresa a la localidad que la vio nacer y de donde huyó tiempo atrás.

El misterio que rodea a esta mujer despertará las sospechas de sus vecinos, y el gendarme del lugar, el joven Max, comienza a investigar...

Mi opinión

Este libro lo leí mucho antes de tener el blog. Fue uno de los primeros que leí cuando empecé a engancharme a la lectura y recuerdo que lo terminé en un día. Ahora lo he vuelto a leer para recordar las cosas y poder hacer la reseña y lo he leído incluso más rápido.
En lenguaje que utiliza la autora es muy sencillo y directo, dirigido a un público joven. Casi toda la extensión de la novela la ocupa la acción y por eso es tan rápida de leer. Lo que no me gusta de ese aspecto es que no ahonda en los personajes y sólo los describe por encima. Son personajes demasiado simples para mi gusto.
Cuando la leí por primera vez bastante pequeña y no me di cuenta, pero al releerla, me ha parecido una novela coral. Creo ver una participación muy equitativa entre todos los personajes, aunque hay algunos que sobresalen un poco más. A pesar de eso, está muy conseguido. Los personajes que yo creo que más destacan son:

Isabelle: se marchó de Beaufort cuando se enamoró de Philippe de Latour. Era huérfana y ha vuelto a Beaufort rica y vestida de luto. Vive en la mansión Grisard.

-Era Isabelle, ¿verdad?-pudo decir la señora Lavoine-. La huerfanita, la lavandera. La hija de Chritine y no-se-sabe-quién.
-La misma-confirmó la señora Chancel, con un enérgico asentimiento-. Sólo que no creo que vuelva a lavar un trapo en su vida.

Max: es el gendarme del pueblo. Se enamora de Isabelle e investiga el misterio que la rodea.

Jerôme: es un niño del pueblo. Investiga con sus amigos los sucesos extraños que tienen lugar en el pueblo tras la llegada de Isabelle.

En la novela tienen una gran importancia las mujeres del pueblo, que se dedican a extender los cotilleos.
El misterio de este libro no es tan misterioso, ya que te va dando unas pistas muy esclarecedoras sobre el caso y se sabe qué es lo que ocurre antes de que el libro te lo cuente. Eso es algo que no me gusta, que es predecible.
Es un libro de misterio y amor, lo dos géneros que más que gustan. Si compartís mis gustos, os recomiendo este.

La autora


Laura Gallego García nació en Quart de Poblet (Valencia) en 1977. Se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia y posteriormente inició los estudios de doctorado. Simultáneamente, se lanzó al mundo de la escritura y, a pesar de su juventud, pronto sus obras fueron publicadas tanto en nuestro país como fuera de sus fronteras y, por supuesto, premiadas por prestigiosas editoriales. También ha preparado diversos guiones en el campo de la animación y fue fundadora y colaboradora habitual de la revista universitaria Nayade.
Su primera novela publicada fue Finis Mundi. Es autora las exitosas trilogías de Memorias de Idhún y Crónicas de la Torre.



Puntuación


¿Y vosotros qué? 
¿Lo habéis leído o no?
 Si lo habéis hecho, ¿qué os a parecido? 
Y si no, ¿lo vais a leer?

Azucena


Reseñas por autor

A
Alessandra Neymar
Alfredo Gómez Cerdá
Ally Condie
Antonio Alía Pascual
B
Blue Jeans
C

Care Santos
Carlos Ruiz Zafón
Cassandra Clare
D
Douglas Kennedy
E

Elena Castillo Castro

Ellen Marie Wiseman

Elvira Menéndez
Esther Sanz

F

Federico Moccia


G
Gayle Forman
H
I
Inés D. Arriero
L

Laura Nuño
Lauren Oliver
L. A. Weatherly
N
Ñ
O
Q
R

Rainbow Rowell


Raquel Cánovas Molina
Rocío Carmona
U
W
X
Y
Z
Varios autores
Ana Alonso y Javier Peregrín
John Green y David Levithan


viernes, 21 de junio de 2013

Reseña: Pandemonium - Lauren Oliver

Título: Pandemonium

Autora: Lauren Oliver

Saga: Delirium #2

Editorial: SM

Fecha de publicación: febrero de 2012

Páginas: 379

Formato: Tapa blanda con solapas

Precio: 15, 95 €


Ficha oficial

Sinopsis


Lena ha escapado, ha dejado atrás a Álex, a Hana y todo lo que formaba parte de su mundo. Ahora, en la Tierra Salvaje, tiene una nueva familia, una vida más difícil y peligrosa que la que ha dejado, y también mucho más libre.

La nueva Lena decide unirse a la Resistencia para seguir luchando por la libertad. Pero al hacerlo se convierte en la pieza de un juego, y las piezas siempre las manejan otros.


Mi opinión

Este libro es la segunda parte de Delirium, de la que podéis encontrar la reseña en el blog. Cuando leí la sinopsis, una pequeña parte de mí pensó que me iba a decepcionar. Lo cierto es que no me ha gustado tanto como el primero, pero también es verdad que Delirium dejó el listón muy alto y es algo difícil de superar, pero aún así me encanta.
En esta segunda parte desaparecen algunos personajes, que sólo quedan en el recuerdo de Lena, y aparecen otros nuevos, como:

-Raven: es algo así como la jefa del grupo al que Lena se une en la Tierra Salvaje. Tiene mucho carácter, que ha sido forjado durante años viviendo al otro lado.

Cabello negro, suelto, que me rodea como si estuviera dentro de una tienda de campaña: una mujer. No, una chica con la boca fina y apretada, arrugas en las comisuras de los ojos y las manos tan ásperas como la madera y tan grandes como dos cestas.

-Tack: es el otro "jefe" del grupo. Al principio, Lena piensa que es un borde, pero termina por conocerlo lo suficientemente bien como para darse cuenta de que sólo es protector.

Por su descripción, deduzco que Tack es el chico del pelo negro que me contempló con el ceño fruncido cuando entré en la cocina. Si esa es su forma normal de mirar, no me extraña que la gente piense que es un borde. 
-¿Por qué se llama Tack?Se ríe. 
-Porque pincha igual que una chincheta-dice-. Se lo puso Grandpa.

-Julián: es el hijo de Thomas Fineman, el fundador de la ASD (América sin Deliria). Tiene un tumor cerebral y los médicos se niegan a curarlo de los deliria.

El chico tiene el pelo ondulado y de color rubio caramelo, y le llega hasta la mitad de la mandíbula. Sus ojos son azul oscuro, de un color tormentoso. Viste un polo rojo, de manga corta a pesar del frío, y vaqueros oscuros bien planchados. (...) Todo en el exuda riqueza. Mantiene las manos juntas sobre el regazo. Todo en él exuda también distinción. Hasta su expresión impasible, mientras contempla a su padre sobre el escenario, es fruto de la perfección y de la práctica, la encarnación del desapego controlado de una persona curada.

También aparecen otros personajes como Blue, Granpa, Sarah, Lu o Bram, que pertenecen al grupo al que Lena se une cuando llega a la Tierra Salvaje.

El libro cuenta algo así como dos historias diferentes, ya que alterna un capítulo del presente con otro del pasado, de cuando llega a la Tierra Salvaje.
Se puede apreciar a lo largo del libro una evolución en el personaje de Lena. Su carácter cambia a medida que pasa más tiempo en la Tierra Salvaje y después en la Resistencia. Se vuelve mucho más fuerte.

No nace de pronto la nueva Lena.Nace paso a paso, y luego centímetro a centímetro.Arrastrándome, con las entrañas retorcidas hasta que parecen convertirse en polvo, con la boca llena de sabor a humo.Un dedo tras otro, como una oruga.Así es como viene al mundo esa nueva Lena.

Por último, al igual que en Delirium, el final es tan abierto que no sabes qué esperarte. Cuando terminé de leerlo me pasé un buen rato pensando en cómo podría seguir la historia, me dejó mordiéndome las uñas, y eso que yo no tengo esa costumbre.
Creo que este libro puede hacerse un poco más largo que el primero de la saga, a pesar de que tiene menos páginas, porque tiene un ritmo un poco lento, pero aun así, lo recomiendo. Merece mucho la pena y, si te has leído el primero, no te puedes quedar a mitad de la historia.

La autora

Lauren Oliver escritora americana es conocida por sus novelas dedicadas a jóvenes adultos en las que introduce grandes elementos de romance, terror y fantasía.

Lauren Oliver proviene de una familia de escritores. Empezó a escribir siendo una niña y afirma que cuando terminaba una historia le apremiaba el deseo de iniciar una secuela para no desprenderse de los personajes
que había creado su imaginación

.Estudió Literatura y Filosofía en la Universidad de Chicago y completó sus estudios con un master en Bellas Artes en la Universidad de Nueva York y más tarde encontraría trabajo en esa ciudad como asistente editorial en donde continúa viviendo en el barrio de Brooklyn.

Su obra más conocida, Si no despierto, será adaptada al cine. Actualmente, Oliver sigue desarrollando su serie de novelas Delirium.
Puntuación



¿Y vosotros qué? 
¿Lo habéis leído o no?
 Si lo habéis hecho, ¿qué os a parecido? 
Y si no, ¿lo vais a leer?


miércoles, 19 de junio de 2013

Sorteo Escondidos entre aulas

¡Hola a tod@s! Hoy os traigo un sorteo que organiza el blog Colas de Sirena. Sortean un ejemplar del libro Escondidos entre aulas de Diana Al-Azem firmado por la propia autora. Si queréis participar, tenéis hasta el 22 de junio para hacerlo.

Bases 


Azucena

martes, 18 de junio de 2013

Sorteo Sangre de Clara Peñalver

¡Hola a tod@s! Aquí os traigo un sorteo que organiza el blog Letras, Libros y Más. El plazo para presentarse está abierto hasta el 1 de julio y sortean un ejemplar del libro Sangre de Clara Peñalver. El único requisito obligatorio es ser seguidor del blog.



Azucena

miércoles, 12 de junio de 2013

Sorteo La selección o La élite

¡Hola a tod@s! Aquí os traigo otro sorteo de libros. Este finaliza el 22 de junio, así que no os lo penséis mucho. Lo organiza el blog Nadando entre palabras y se sortean dos libros. Tienes que elegir entre una de ellos: La selección  o La élite de Kiera Cass. Aquí os dejo más información sobre el sorteo.

Un beso :)

viernes, 7 de junio de 2013

Sorteo Primer aniversario La magia de los libros

¡Hola! Aquí os traigo otro sorteo. Este lo organiza el blog La magia de los libros, para celebrar su primer aniversario. Aquí os dejo más información por si queréis participar.

Un beso :)

Sorteo 3 Aniversario Cientos de miles de historias

¡Hola a tod@s! Aquí os traigo un sorteo en el que yo participo y que creo que os puede interesar. Lo organiza el blog Cientos de miles de historias por su tercer aniversario y sortean siete lotes con siete ganadores. Aquí os dejo más información por si queréis participar.

Un beso :)

sábado, 1 de junio de 2013

Reseña: Delirium - Lauren Oliver

Título: Delirium

Autora: Lauren Oliver

Saga: Delirum #1

Editorial: SM

Fecha de publicación: marzo de 2011

Páginas: 448

Formato: Tapa blanda con solapas

Precio: 15, 95€


Sinopsis


En el siglo XXII los científicos han puesto fin a la pandemia que, durante milenios, asoló el planeta. Era tan grave que, encontrada la cura, el gobierno decretó su administración a todos los ciudadanos a partir de la mayoría de edad.

Lena Holoway está emocionada. Lleva años esperando cumplir los 18. Por fin vivirá sin dolor, de un modo predecible y feliz.


Mi opinión



Imagina un mundo sin sentimientos.
Por fin hay una cura para esa enfermedad llamada amor.
Vi este libro en una librería en verano. Nunca había oído hablar de él, pero en cuanto leí esas dos frases supe que tenía que hacerme con él, y así lo hice.
Desde el primer momento me pareció muy rápido de leer y me enganchó. Lo primero que me llamó la atención cuando empecé a leerlo fue su tema. Es una historia de amor, como tantas otras, pero al mismo tiempo es muy diferente porque se presenta en un mundo en el que ya no existe el amor, donde se considera una enfermedad: deliria nervosa de amor.


Los protagonistas de esta historia son:

-Lena: Es la que relata la historia en primera persona. Se considera una chica normal en todos los aspectos y está deseando cumplir los 18 años para estar curada. Conocerá a alguien que le hará cambiar sus opiniones por completo.

A mucha gente le da miedo la intervención. Algunas personas incluso se resisten. Yo no tengo miedo. Estoy impaciente. Me la haría mañana mismo si pudiera, pero hay que tener dieciocho años, aveces algo más, para que los científicos te curen.


-Hana: Es la mejor amiga de Lena. La incita a hacer cosas ilegales, como entrar en páginas web de música no autorizada o asistir a conciertos. Lena casi siempre se niega.

Me vuelvo. Hana baja del coche de sus padres; el pelo rubio le cae alrededor de la cara en mechones ondulados, y lleva una túnica semitransparente sujeta sobre un hombro bronceado. Todos los chicos y chicas que están haciendo cola para entrar en los laboratorios se vuelven a mirarla. Ese es el efecto que suele tener Hana en la gente.

-Álex: Lleva la cicatriz de la cura detrás de la oreja. Conoce a Lena y Hana en los laboratorios.

-Sí -Hana le da un puntapié al camino de tierra. Se levanta una columna de polvo que se asienta lentamente-. Bastante cutre la seguridad para una instalación médica.
-Sería bastante cutre para un minizoo.
-Me molesta que digas eso.
La voz viene de atrás, y Hana y yo nos sobresaltamos.
Me vuelvo. El mundo parece detenerse por un instante.
A nuestra espalda hay un chico con los brazos cruzados y la cabeza ladeada. Un chico con la piel color caramelo y el pelo castaño dorado, como las hojas de otoño que se preparan para caer del árbol.

Pienso que en el libro no se ha profundizado demasiado en los personajes, ni siquiera en los protagonistas a excepción de Lena, de la que se cuenta como ha sido su vida, antes y después de la muerte de su madre. Creo que debería desarrollar la historia de Álex un poco más, porque cuando termina el libro te das cuenta de que no sabes casi nada de él. Por lo demás, la caracterización de los personajes está bien. Los curados parecen los robots que tienen que ser por ser incapaces de tener cualquier sentimiento.

Me encanta la manera en que describe esta autora todo lo que ocurre, especialmente en este libro. Te cuenta hasta el más mínimo detalle en los momentos clave y hace que te sumerjas de lleno en la historia sin ningún esfuerzo.

Lo último que quiero comentar es el final. Me dejó con el corazón en un puño y creo que llegué a morderme las uñas.


La autora

Lauren Oliver escritora americana es conocida por sus novelas dedicadas a jóvenes adultos en las que introduce grandes elementos de romance, terror y fantasía.

Lauren Oliver proviene de una familia de escritores. Empezó a escribir siendo una niña y afirma que cuando terminaba una historia le apremiaba el deseo de iniciar una secuela para no desprenderse de los personajes que había creado su imaginación

.Estudió Literatura y Filosofía en la Universidad de Chicago y completó sus estudios con un master en Bellas Artes en la Universidad de Nueva York y más tarde encontraría trabajo en esa ciudad como asistente editorial en donde continúa viviendo en el barrio de Brooklyn.

Su obra más conocida, Si no despierto, será adaptada al cine. Actualmente, Oliver sigue desarrollando su serie de novelas Delirium.


Recomiendo este libro a los amantes de la lectura y a los no amantes también, porque creo que os puede gustar a todos.

Puntuación



¿Y vosotros qué? 
¿Lo habéis leído o no?
 Si lo habéis hecho, ¿qué os a parecido? 
Y si no, ¿lo vais a leer?

Azucena