martes, 1 de diciembre de 2015

Top Ten Tuesday #25: Libros más esperados de 2016


¡Hola a tod@s! Hoy os traigo una nueva entrada de la sección TTT, que es casi lo único que publico a la semana (a veces lo único), cosa por la que me disculpo.

Top Ten Tuesday (TTT) es una sección original del blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer una lista con los diez libros, personajes o autores (lo que corresponda) que más concuerden con el tema propuesto.

El tema de hoy es libros que todavía no han salido que estoy deseando leer. El propuesto por los creadores es igual pero con libros de autores noveles. No suelo enterarme de esas cosas hasta que se publican y se adquieren algo de fama así que he preferido hacer otra versión. No están en ningún orden y serán solo cinco. Empezamos:

1. Throne of glass 5 de Sarah J. Maas. No tiene ni título ni portada ni fecha de publicación pero casi seguro que sale el año que viene. Tengo muchas ganas de leerlo, aunque todavía queda otro para el final de la saga.

2. The Raven King (The Raven Boys #4) de Maggie Stiefvater. Acabo de terminar el primer libro de la saga (el domingo pasado) pero como todos sean la mitad de buenos voy a devorarla y solo me quedará este, que sale el 26 de abril de 2016 en inglés.

3. Lady Midnight (The Dark Artifices #1) de Cassandra Clare. Primer libro de una nueva saga ambientada en el mundo de los Cazadores de Sombras. Aunque me ha costado un poco, al final me han acabado encantando estas historias y no puedo esperar a leer otra nueva.

4. Half Lost (El lado oscuro #3) de Sally Green. Una saga con tintes oscuro que me encanta. Se publica el 29 de marzo de 2016 en inglés.

5. A Court of Mist and Fury (ACOTAR #2) de Sarah J. Maas. Se publica el 3 de mayo de 2016 es inglés. Me encantó el primer libro, al igual que todos los que he leído de la autora, y no puedo esperar a saber cómo sigue la historia.

Eso es todo. 
¿Cuáles son vuestros libros más esperados de 2016?
¿Coincidimos en alguno?
Nos leemos^^

martes, 24 de noviembre de 2015

Top Ten Tuesday #24: Libros en inglés para principiantes




¡Hola a tod@s! Como veis por el título, hoy os traigo una nueva entrada de la sección TTT.

Top Ten Tuesday (TTT) es una sección original del blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer una lista con los diez libros, personajes o autores (lo que corresponda) que más concuerden con el tema propuesto.

He decidido desviarme del tema propuesto por los creadores de esta sección (simplemente porque las listas serían muy parecidas a otras entradas anteriores) y os traigo una entrada que llevo tiempo queriendo hacer. Como sabéis-y si no lo sabéis ahora sí-leo mucho en inglés. Empecé con un libro que recomendó una Booktuber para estos casos (si no recuerdo mal fue un vídeo de Clau pero no estoy segura) y me alegro mucho de haberle hecho caso porque fue un muy buen libro para empezar. Por eso, he pensado recomendar una serie de libros en inglés que son más o menos facilillos, aunque hay que tener un nivel mínimo de comprensión. He intentado que sean de diferentes géneros pero al buscar un nivel fácil hay géneros, como el fantástico, que no se pueden cubrir por eso de que inventan palabras. Eso sí, todos son muy buenas lecturas y libros que recomiendo.

1. Anna and the french kiss de Stephanie Perkins. Este fue el primer libro que leí en inglés (quitando los que me mandaron en el colegio) y lo recomiendo mucho para empezar porque una vez que se coge carrerilla es fácil de leer y engancha. Tanto este como el resto de los libros de la saga tienen un inglés bastante sencillo y son muy buenas lecturas. Todos son de romántica juvenil.

2. Shatter me de Tahere Mafi. Es una distopía, pero no tiene muchas palabras inventadas y tampoco se describe demasiado el mundo (por lo menos en el primer libro, que es el que he leído yo), así que no tiene mucha dificultad. Además, una cosa que llama la atención es que las frases son muy cortas y eso es bueno a la hora de entenderlo. 

3. Eleanor & Park de Rainbow Rowell. Bastante corto y con vocabulario comprensible. Es romántica juvenil, pero es una historia muy bonita y con un tinte más triste para los que les gusten ese tipo de historias.

4. Fangirl de Rainbow Rowell. Al igual que el otro libro de la autora, es también bastante facilillo. Es también romántica juvenil pero con un tono mucho más alegre, aunque también tiene su dosis de drama.

5. The Selection de Kiera Cass. La saga completa tiene un vocabulario muy fácil. No recomiendo que sea el primer libro sin adaptar que leas en inglés porque es una distopía y como tiene términos inventados te puedes llevar un susto, pero sí que se puede leer sin mucha experiencia.

Y eso es todo. Espero que os haya gustado. 

¿Leéis en inglés? 
¿Con qué libro empezasteis?
Nos leemos^^

viernes, 20 de noviembre de 2015

Hablemos de series #2: The Vampire Diaries (Crónicas vampíricas)


¡Hola a tod@s! Hoy, después de mucho tiempo, os traigo la segunda entrada de la sección Hablemos de series.
Hablemos de series es una sección que consiste en comentar una temporada, o la totalidad de una serie, que hayas visto, sin spoilers.

La serie de la que os quiero hablar hoy es The Vampire Diaries (Crónicas Vampíricas en España). Actualmente tiene seis temporadas completas, todas ellas dobladas al español, y están emitiendo la séptima en EEUU. He visto todos los capítulos que se han emitido hasta ahora, así que os voy a hacer una pequeña reseña sobre ella evitando los spoilers.

Empecé a verla cuando terminé de leer la saga Crónicas vampíricas de L. J. Smith, en la que está inspirada la serie. Al principio es más o menos parecida a los libros (en los dos o tres primeros capítulos), pero en el resto la única similitud con entre la serie y los libros son los nombres de los personajes principales y alguna idea suelta a la que le dan la vuelta completamente.

En cada temporada la trama da unos giros inimaginables que hacen que la serie sea completamente adictiva. Una vez que pasan los primeros capítulos, en los que te introduces un poco en la historia, no puedes dejar de verla. Cada temporada gira sobre una cosa distinta de las anteriores pero todas están relacionadas con la magia y los vampiros, las brujas y los hombres lobo. Hay de todo y para todos los gustos.

Los personajes son muy variados y, aunque al principio son un poco prototipo, conforme avanza la serie se puede apreciar que no todos son lo que parecen y que tienen mucho más trasfondo de lo que se ve en un principio. Además, son de esos personajes que empiezas odiando y acabas amando y viceversa. Los principales son, Elena, Stefan y Daimon. Estos dos últimos son vampiros y hermanos y son polos completamente opuestos. Stefan es dulce y cariñoso mientras que Daimon es el oscuro y siniestro. Elena es la típica chica popular de la que todos están enamorados. Acaba de perder a sus padres y eso ha hecho que cambia completamente su forma de actuar. Aunque estos son los principales al inicio de la serie, se van introduciendo personajes que cobran mucha importancia pero no por ello dejan de ser complejos. De hecho, cada personaje tiene su historia y su forma de actuar y no hay ninguno que esté desdibujado. Personalmente, esta es una de las razone por las que me gusta tanto la serie.

Algunas escenas son algo sangrientas y al principio dan un poquillo de cosa pero no es nada morboso y al final te acabas acostumbrando. Sólo lo comento por si sois delicados para esas cosas, aunque tampoco es que sea nada que no se vea normalmente en series de este tipo (vampiros, beben sangre, matan gente).

Aunque tiene alguna cosa mala - un "final" muy decepcionante, aunque ya no es un final porque han seguido con la serie-, es una serie que recomiendo mucho si te gustan la magia y el romance porque es muy adictiva.



martes, 17 de noviembre de 2015

Top Ten Tuesday #23: Citas favoritas


¡Hola a tod@s! Cuanto tiempo, ¿verdad? Siento haberos tenido tan abandonados, la universidad me quita mucho tiempo (y eso que ahora no tengo exámenes) y el que tengo libro lo utilizo para leer mayoritariamente así que no he actualizado mucho el blog. No sé cómo va  a seguir la cosa pero intentaré estar más organizada porque hasta ahora ha sido un poco caos y por eso no tengo mucho tiempo. Bueno, pasando al tema de esta entrada, hoy os traigo de nuevo la sección TTT, que no he actualizado en no sé cuanto tiempo.

Top Ten Tuesday (TTT) es una sección original del blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer una lista con los diez libros, personajes o autores (lo que corresponda) que más concuerden con el tema propuesto.

El tema de hoy es citas favoritas. La propuesta era citas favoritas de los libros que leí el año pasado pero como ya tengo una sección de citas que cubre eso más o menos, yo os traigo mis citas favoritas de todos los tiempos, de todos los libros que he leído. No creías que no ha sido difícil hacerla, pero aquí está. No están en un orden concreto.

1. "Quien trata de alcanzar el cielo de un salto puede caerse, es cierto. Pero también puede que vuele." (Delirium, Lauren Oliver)

2. "No podría decirte qué momento, qué lugar, qué mirada o qué palabra sirvieron de base. Hace ya demasiado tiempo. Lo que sí sé decirte es que para cuando me di cuenta ya estaba metido hasta el cuello." (Orgullo y prejuicio, Jane Austen)

3. "Las palabras tienen algo especial. En manos expertas, manipuladas con destreza, nos convierten en sus prisioneros. Se enredan en nuestros brazos como tela de araña y en cuanto estamos tan embelesados que no podemos movernos, nos perforan la piel, se infiltran en la sangre, adormecen el pensamiento. Y ya dentro de nosotros ejercen su magia." (La ladrona de libros, Markus Zusak)

4. "Las bibliotecas estaban llenas de ideas, quizá las armas más peligrosas y poderosas de todas" (Trono de cristal, Sarah J. Maas)

5. "Se podría acumular a toda la humanidad en la más pequeña isla del pacífico. Esta claro, no lo creerán las personas adultas, pues ellas opinan que ocupan mucho espacio que son muy importantes, tanto como los baobabs." (El principito Antoine de Saint-Exupéry)

6.  "...todo el mundo debería tener amor verdadero, y debería durar como mínimo toda la vida.” (Bajo la misma estrella, John Green)

7. "El día que empezamos a preocuparnos por el futuro es el día que dejamos atrás nuestra infancia." (El nombre del viento, Patrick Rothfuss)

8. "Eleanor tenía razón. No era guapa exactamente. Emanaba algo artístico, y el arte no busca ser bonito, busca despertar tus sentimientos." (Eleanor & Park, Rainbow Rowell)

9. "Los seres humanos han visto imágenes fugaces de ciertas cosas a lo largo su historia, lo suficiente para inventarse el resto. Es todo una amalgama de cuentos de hadas con pinceladas de realidad aquí y allí." (Hija de humo y hueso, Laini Taylor)


10. "El amor es una isla, Louise. Y no debería importarnos tanto si nos corresponden o no. Amar eleva el alma y ns hace sentir vivos... ¡Peor para el otro si no siente lo mismo! Aunque parezca contradictorio, no hay nada más egoísta que enamorarse perdidamente." (El amor es una isla, Rocío Carmona)

Eso es todo. Seguramente habría puesto otras si me lo hubiera pensado un poco pero ya sabéis que es difícil decidirse con cosas así. 


¿Os gustan?
¿Cuál es vuestra cita favorita?
Nos leemos^^


jueves, 5 de noviembre de 2015

Wrap up: octubre 2015


¡Hola a tod@s! ¿Es cosa mía o este mes se ha pasado volando? Como ya es hora, hoy os traigo el resumen de mis lecturas de este mes de octubre. Han sido más de las que esperaba -no creáis por eso que son muchas- y me mantengo en mi línea de cinco libros mensuales. En general han sido muy buenas lecturas y casi todas giran en torno al mismo tema porque casi sin darme cuenta en cogido carrerilla con la saga Cazadores de sombras, que la tenía bastante de lado. Bueno, sin más dilación, empezamos.

1. La reina roja (Red queen #1) de Victoria Aveyard

No dejaba de ver este libro en canales de booktubers estadounidenses y todos hablaban muy bien de él así que decidí leerlo para hacerme una idea propia. La historia está muy bien construida y mantiene enganchado porque está llena de intrigas y traiciones. Tiene algún fallito en la parte romántica pero lo disfruté muchísimo.

Reseña próximamente
5/5

2. Ángel mecánico (Cazadores de sombras. Los orígenes #1) de Cassandra Clare

Tenía muchas ganas de empezar esta saga porque, aunque me gusta el mundo de Cazadores de sombras, los libros de la saga principal no me terminaban de convencer. El libro tiene una historia muy interesante, con mucho misterio e intrigas, pero lo realmente destacable en mi opinión son sus fantásticos personajes, que han conseguido llegarme desde el principio de una forma que no han hecho los de la otra saga-aunque esos cada vez me van gustando más-.

5/5

3. Príncipe mecánico (Cazadores de sombras. Los orígenes #2) de Cassandra Clare

Después del final del primer libro no me pude resistir y me puse a leer el segundo inmediatamente. Este se centra más en el romance y en conocer mejor a los personajes, cosa que se echaba un poco de menos en el anterior.

5/5

4. Scarlet (The Lunar Chronicles #2) de Marissa Meyer

Para descansar un poquito de los Cazadores de sombras-si leo todos los libros de una saga seguidos, aunque me encanten, se me olvidan rápidamente y no dejan mucha huella-, decidí continuar con la saga Crónicas lunares, cuyo primer libro leí hace casi un año ya. Por esta razón, me costó un poco entrar en la historia pero al final lo acabé disfrutando mucho.

Reseña próximamente

5. Princesa mecánica (Cazadores de sombras. Los orígenes #3) de Cassandra Clare

Último libro de la saga y una culminación en todos los sentidos. Mezcla la acción y la intriga del primero con el romance y la profundidad de los personajes del segundo. Un final agridulce-como era de esperar por el rumbo que tenía la historia-para una saga fantástica y que recomiendo mucho.

Reseña próximamente

jueves, 29 de octubre de 2015

Reseña: Clockwork Prince - Cassandra Clare



Título original: Clockwork Prince

Título en español: Príncipe mecánico

Saga: The Infernal Devices #2 (Cazadores de sombras. Los orígenes)

Editorial: Walker Books (Ediciones Destino en España)

Fecha de publicación: 1 de diciembre de 2011

Formato: Tapa blanda

Páginas: 496





Ediciones Destino - Puede contener spoilers de libros anteriores

Consciente del singular poder de Tessa, El Magister sigue tras sus pasos, dispuesto a acabar con los Cazadores de Sombras. Tessa, junto al bello y autodestructivo Will y el dulce y devoto Jem, iniciará un viaje que les llevará a descubrir el secreto familiar que esconde la verdadera identidad de la chica. Segundo título de la exitosa trilogía que precede la historia de Cazadores de sombras y nos desvela sus orígenes.

(SIN spoilers)

Leí este libro nada más terminar Clockwork Angel porque me encantó y no podía esperar a continuar con la historia. Aunque iba con las expectativas muy altas, puedo asegurar que el libro las ha superado con creces y que me ha gustado incluso más que su predecesor, y eso ya es decir algo.

“It was books that made me feel that perhaps I was not completely alone. They could be honest with me, and I with them.”

Clockwork Prince retoma la historia poco después de donde la deja el libro anterior y la trama gira entorno al mismo tema, pero esta vez se centra más en la parte romántica de la historia, cosa de la que no me quejo porque los personajes son maravillosos y fue algo que eché un poco de menos en el libro anterior. La parte más fantástica, con los hombres mecánicos y el extraño don de Tessa, queda un poco de lado comparada con el primer libro, pero se descubren bastantes secretos y hay también mucho misterio de por medio.

En cuanto a los personajes, en este libro llegamos a conocerlos con más profundidad por varios motivos. El primero es que al centrarse más en la trama amorosa también se centra más en los personajes principales. En el primer libro se conocía muy bien a Tessa pero del resto de personajes sólo se sabía lo que ella misma veía en ellos. El segundo motivo es que los capítulos, además de estar narrados en tercera persona desde el punto de vista de Tessa, siguen ahora a otros personajes más secundarios, lo que contribuye a conocerlos mejor.

“Lies and secrets, Tessa, they are like a cancer in the soul. They eat away what is good and leave only destruction behind.”

Tessa, la protagonista, sigue evolucionando. Cada una de las cosas que le ocurren influyen en ella de una forma u otra, cambiando su forma de ver el mundo y de actuar. Así, la chica remilgada y débil del principio de la historia se ha convertido en un personaje fuerte y capaz de defenderse a sí misma. En cuanto a Will, mi perspectiva sobre él en este libro ha dado un cambio radical. Sigue siendo el mismo, maleducado, cortante y propenso a los comentarios hirientes, pero en este libro muestra su lado más dulce cuando menos lo esperas y, como ya he dicho, se llega a entender mejor su comportamiento. Estos dos personajes tienen en común su amor por la literatura y muchas de sus reflexiones y sus conversaciones son sobre libros, por lo que suelen llegar mucho a los amantes de los libros (por lo menos en mi caso lo han hecho)Jem es el mismo chico dulce y atento del primer libro, pero también se descubre una faceta fuerte y pasional que contrasta con su apariencia débil y enfermiza.

En cuanto al resto de los personajes, la mayoría aparecen también en el primer libro. Me gustaría destacar a Magnus Bane, que en este segundo libro tiene algo más de protagonismo. En esta historia es un Magnus más joven y completamente diferente al que aparece en la saga principal. En mi opinión, Magnus es uno de los personajes más interesantes de la saga así que me encanta que se le haya dado un papel en esta historia.

Como ya he comentado antes, la trama amorosa se desarrolla mucho en este libro. El triángulo amoroso que aparece en todos los libro toma consistencia-!y de qué manera¡-pero los increíbles personajes hacen que parezca algo completamente nuevo (¡Team Will!)

“We live and breathe words. .... It was books that made me feel that perhaps I was not completely alone. They could be honest with me, and I with them. Reading your words, what you wrote, how you were lonely sometimes and afraid, but always brave; the way you saw the world, its colors and textures and sounds, I felt--I felt the way you thought, hoped, felt, dreamt. I felt I was dreaming and thinking and feeling with you. I dreamed what you dreamed, wanted what you wanted--and then I realized that truly I just wanted you.”

Una cosa que me encanta de esta saga es la importancia que tiene la amistad. La relación entre Will y Jem es una de las más altruistas que he visto nunca (estoy enamorada *-*) y también hay otras que no están tan consolidadas pero que apuntan alto.

Al igual que ocurrió con el primer libro, esta segunda parte de la trilogía mantiene en vilo al lector a lo largo de todas sus páginas. Está llena de secretos, traiciones e intenciones ocultas, con una dosis de romance que no tenía el libro anterior y que le añade aún más tensión a la historia. Todos estos elementos hacen que se lea en un suspiro.

El final deja con ganas de leer con el último libro para saber qué pasa con los personajes porque hay muchas confesiones que te hacen feliz o te rompen el corazón y todavía quedan muchos secretos por descubrir.

En resumen, Clockwork Prince ha resultado ser una de mis mejores lecturas de este año. Con unos personajes que llegan al corazón y una trama que mantiene en vilo en todo momento. es un libro que recomiendo mucho a los lectores de literatura juvenil.

Nivel de inglés: 7/10. Tiene el mismo nivel que todos los libros de Cazadores de sombras, con vocabulario algo complicado las primeras veces pero al que te acostumbras. Con un nivel medio se puede leer bien.


Cassandra Clare nació el 27 de julio en Teherán, Irán, aunque sus padres son estadounidenses. Ha vivido en Francia, Inglaterra y Suiza durante su infancia, trasladándose posteriormente a Los Ángeles y Nueva York, donde ha desempeñado diversos trabajos en revistas y tabloides. Antes de convertirse en novelista de éxito, publicó una gran cantidad de “fan fiction” bajo el pseudónimo de Cassandra Claire, firmando obras inspiradas en Harry Potter y El Señor de los Anillos que fueron alabadas por la crítica.



martes, 27 de octubre de 2015

Top Ten Tuesday #22: Mejores libros de vampiros




¡Hola a tod@s! Hoy os traigo una nueva entrada de las sección TTT.


Top Ten Tuesday (TTT) es una sección original del blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer una lista con los diez libros, personajes o autores (lo que corresponda) que más concuerden con el tema propuesto.



Como ya queda muy poquito para Halloween, el tema de hoy está relacionado con él. Se trata de las mejores historias de vampiros que he leído. Iba a hacerlo sobre libros de miedo pero me asusto muy fácilmente así que no suelo leer libros de ese tipo. Va a ser un Top 3, simplemente porque me gusta ir a contracorriente jaja

1. Saga Crónicas vampíricas de L. J. Smith. Son mis libros de vampiros favoritos de todos los que he leído en mi vida. Además de vampiros, tienen brujas y demonios y está llenos de cosas fantásticas. Tienen un halo oscuro que no tienen otros libros de vampiros que he leído y creo que por eso me gustan tanto. La serie no se parece en nada en cuanto a trama pero tienen el mismo estilo así que si te gusta seguramente te gustarán los libros y viceversa.

2. Saga Vampire Academy de Richelle Mead. A estos libros les pega mucho esa frase de "no juzgues a un libro por su portada" porque las portadas de toda la saga son tremendamente horribles. Es un gran contraste con la primera saga que he mencionado porque son libros con un toque más juvenil y divertido gracias a la protagonista, aunque también tiene su dosis de oscuridad.

3. Saga Crepúsculo de Stephenie Meyer. Recomiendo esta saga a pesar de toda la polémica que levantó en su tiempo porque fue la primera de vampiros que leí en mi vida y, aunque reconozco que las películas rozan el ridículo (lo veía incluso cuando estaba en modo fangirl), creo que los libros no eran así y merecen la pena.



domingo, 25 de octubre de 2015

Compartiendo citas #13


¡Hola! Hoy os traigo una nueva selección de citas de los últimos libros que he leído. Espero que os gusten.

“Está bien amar a alguien que no te corresponda mientras valgan la pena. Mientras se lo merezcan” (Ángel mecánico, Cassandra Clare)


“The best discoveries always happened to the people who weren't looking for them.” (Amy and Roger's epic detour, Morgan Matson)


"Vivimos y respiramos palabras. Fueron los libros los que me impidieron quitarme la vida después de que pensara que nunca podría amar a nadie, que nunca nadie me podría volver a amar. Fueron los libros los que me hicieron sentir que quizá no estaba completamente solo. Podían ser sinceros conmigo, y yo con ellos. Leer tus palabras, lo que escribiste, cómo a veces te sentías sola y asustada, pero siempre eras valiente; la manera en que veías el mundo, sus colores, texturas y ruidos, me hizo sentir... Me hizo saber lo que pensabas, esperabas, sentías, soñabas. Sentí que estaba soñando, pensando y sintiendo contigo. Soñé lo que tú soñabas, quise lo que tú querías, y luego me di cuenta de que lo que realmente quería era a ti. 
” (Príncipe mecánico, Cassandra Clare)


“Sometimes our best action result in things that are most regrettable.” (Outlander, Diana Gabaldon)

martes, 20 de octubre de 2015

Top Ten Tuesday #21: Deseos sobre libros que le pediría a un genio


¡Hola a tod@s! Como veis, hoy os traigo una nueva entrada de la sección Top Ten Tuesday.
Top Ten Tuesday (TTT) es una sección original del blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer una lista con los diez libros, personajes o autores (lo que corresponda) que más concuerden con el tema propuesto.
El tema de hoy es deseos que le pediría a un genio, relacionados con los libros. Como los genios solo conceden tres deseos, la lista de hoy va a ser un Top 3. Los deseos no están en ningún orden.

1. Leer más rápido. Un problema que tengo como lectora, es que leo más lenta que el caballo del malo y por eso, por mucho tiempo que pase leyendo, me cuesta acabar un libro. Esta es una de las razones por las que tengo tantísimos pendientes así que creo que estaría bien poder leer un poco más rápido.
2. No tener que dormir. Esto parece que no tiene mucho que ver pero ¿nunca os habéis quedado leyendo hasta tarde y al día siguiente no podíais con vuestra alma? Por eso estaría muy bien no necesitar descansar y estar fresco como una rosa todo el día. Además, tiene otra ventaja: ¿os dais cuenta de la cantidad de libros que podría leer si no me pasara una tercera parte de mi vida durmiendo? No sé donde leí que, de media, el ser humano pasa 23 años de su vida durmiendo. ¡La cantidad de libros que podría leer una en ese tiempo!
3. Deseos infinitos. Sé que esto no tiene mucha relación con los libros, pero ¿no os pasa que en las películas cuando sale un genio que concede tres deseos siempre pensáis que los protagonistas son tontos porque no piden más deseos? Porque yo sí lo pienso xD





sábado, 17 de octubre de 2015

Noticias literarias: Sarah J. Maas en español + serie Cazadores de sombras + película La quinta ola

¡Hola a tod@s! Hoy os traigo una entrada que no hago muy a menudo y se trata de noticias literarias. A lo largo de los últimos días he estado recopilando una serie de noticias relacionadas con libros que me gustaría compartir con vosotros en el caso de que no lo sepáis.

1. El libro A court of throns and roses de Sarah J. Maas será traducido al español

Sí, habéis leído bien, la editorial Planeta traducirá el libro a español en Argentina bajo el título Una corte de rosas y espinas y se irá publicando en otros países, entre ellos España. Así que ya sabéis, ya no tenéis escusa para no leerlo y lo recomiendo mucho. De momento tenemos la portada y el primer capítulo, que podéis leer en español aquí. Me alegra que hayan mantenido la portada original porque a mí personalmente me encanta.








Fuente: Libros con alma


2. Primeros trailers de la serie Cazadores de Sombras

No sé exactamente cuando salieron pero no hace mucho. Están en inglés y no los he encontrado subtitulados así que espero que no tengáis mucho problema para entenderlo. Tienen muy buena pinta, aunque el pelo de Katherine McNamara, la actriz que hace de Clary, tiene un color un poco artificial xD





3. Póster y trailer de la película La quinta ola

Hace poco salió un póster de la adaptación cinematográfica de La quinta ola de Rick Yancey. 


El trailer salió hace ya tiempo pero también os lo dejo por si habéis estado despistados y no lo habéis visto.



Eso es todo. Espero que os haya gustado.

Nos leemos^^


viernes, 16 de octubre de 2015

Reseña: Clockwork Angel - Cassandra Clare


Título original: Clockwork Angel

Título en español: Ángel mecánico

Autor: Cassandra Clare

Saga: The Infernal Devices #1

Editorial: Walker Books (Ediciones Destino en España)

Fecha de publicación: 6 de septiembre de 2009

Formato: Tapa blanda

Páginas: 488




(Ediciones Destino)

La magia es peligrosa - pero el amor es más peligroso aún. 
Cuando Tessa Gray, de dieciséis años de edad, cruza el océano para encontrar a su hermano, su destino es Inglaterra, el tiempo es del reinado de la reina Victoria, y algo terrible le espera en el Downworld de Londres, donde los vampiros, brujos y el otros seres sobrenaturales circulan por las calles de la ciudad. Sólo los Cazadores de Sombras, guerreros dedicados a liberar al mundo de los demonios, mantienen orden en medio del caos.
Secuestrada por las misteriosas Hermanas Oscuras, miembros de una organización secreta llamada El Club Pandemonium, Tessa pronto se entera de que ella misma es una Downworlder con una rara habilidad: el poder de transformarse, a voluntad, en otra persona. Es más, el Ministro, la oscura figura que dirige el Club, no se detendrá ante nada para reclamar el poder de Tessa para sí mismo
Sin amigos y perseguida, Tessa se refugia con los Cazadores de Sombras del Instituto de Londres, que juran ayudarla a encontrar a su hermano si usa su poder para ayudarlos. Ella pronto se encuentra fascinada por - y dividida entre - dos mejores amigos: James, detrás de cuya frágil belleza esconde un secreto mortal, y Will con sus ojos azules, su ingenio mordaz y estados de ánimo inestables que hacen que todos en su vida e mantengan alejados... todo el mundo, menos Tessa. Mientras su búsqueda los atrae profundamente al corazón de una trama misteriosa que amenaza con destruir los Cazadores de Sombras, Tessa se da cuenta de que ella tendrá que escoger entre salvar a su hermano y ayudar a sus nuevos amigos salvar al mundo... y que el amor puede ser la magia más peligroso de todas.

(SIN spoilers)

Tenía muchas ganas de leer este libro porque el mundo de Cazadores de sombras me gusta mucho pero los libros de la saga principal no me han llegado a convencer y todo el mundo decía que esta saga era mucho mejor. Compré la trilogía completa en Inglaterra por 6£ (no cada uno sino entre todos) y al acabar Red queen me dieron unas ganas tremendas de empezarla (quién sabe por qué). El caso es que, aunque dicen que este primer libro es más flojillo que los siguientes, a mí me ha encantado y por eso no puedo esperar a leer los siguientes.

“One must always be careful of books," said Tessa, "and what is inside them, for words have the power to change us.”


Clockwork Angel cuenta la historia de Theresa (Tessa) Gray, que tras la muerte de su tía viaja de Nueva York a Londres para encontrarse con su hermano. Pero al llegar al Inglaterra no es su hermano quien la recibe sino unas extrañas y oscuras hermanas que la mantienen cautiva y le enseñan a utilizar un poder que ni ella misma sabía que poseía. Tessa es rescatada de esta situación por Will Herondale, un Cazador de Sombras que le mostrará un mundo muy distinto y más peligroso del que ella conoce. Así, Tessa se embarca en la búsqueda de su hermano desaparecido al mismo tiempo que se ve envuelta en los misterios que rodean al Club Pandemonium, un club de mundanos y Subterráneos.


“Only the very weak-minded refuse to be influenced by literature and poetry.”


La historia está ambientada en Londres en la época victoriana, concretamente el libro a lo largo de 1878. Personalmente, soy una amante de la ficción histórica del tipo que sea y esta era una de las razones por las que me llamaba la atención, pero la verdad es que no se le da demasiada importancia a este aspecto salvo por alguna mención puntual a la ropa y poco más. Aún así, la ambientación sí que tiene influencia ya que al ser tan oscura (para mí todas las épocas anteriores a la invención de la bombilla son oscuras), y unida a todos los secretos que se esconden entre sus páginas, da al libro un aire de misterio que atrae y atrapa. Además, también aparecen elementos steam punk que dotan a la historia de modernidad a pesar de estar ambientada a finales de siglo XIX. 

Fan art de emmilinne

Una de las cosas que más me han gustado de esta novela son los personajes. Hay de todo tipo y no hay dos de ellos que sean iguales. Tessa, la protagonista, cambia bastante a lo largo del libro. Al principio es una pobre chica que no sabe dónde se ha metido ni cómo ha acabado allí, pero a medida que avanza la historia ese aire de "inocencia de señorita" cambia y se convierte en una protagonista fuerte. Will es algo así como el Jace de esta saga (aunque tampoco exactamente igual), bueno en lo que hace pero arrogante como él solo. Siempre está salvando a Tessa pero suele ser muy maleducado (prefiero no decir palabrotas en una reseña) y se le da muy bien herir los sentimientos de los demás. Hay momentos en el libro en los que dan ganas de besarlo y dos líneas después quieres estrellarlo contra una pared. Jem, el mejor amigo de Will y su parabatai (algo así como un compañero de batalla), es todo lo contrario. Es simpático, dulce y atento, el perfecto caballero victoriano, pero no tiene ese halo de misterio que rodea a Will y que lo hace más llamativo. El resto de los personajes están relacionados con el Instituto o son Subterráneos a los que Tessa conoce. Entre estos últimos está Magnus Bane, que en este libro no tiene mucha importancia pero por lo que he visto la va a tener.

“Whatever you are physically...male or female, strong or weak, ill or healthy--all those things matter less than what your heart contains. If you have the soul of a warrior, you are a warrior. All those other things, they are the glass that contains the lamp, but you are the light inside.”
 
Además, todos los personajes tienen algo que esconder o algo sobre ellos mismos que incluso ellos desconocen y todo esto se añade al halo de misterio que he comentado anteriormente. Algunos de esos secretos de descubren a lo largo del libro pero otro están aún por resolver.

Además de la trama principal, que trata básicamente de resolver el misterio que rodea al Club Pandemonioum (vosotros también os habéis dado cuenta, ¿no?), también hay una pequeña porción de trama amorosa, que, aunque hay algunos momentillos de tensión, se queda más bien en el aire y supongo que se desarrollará más en el resto de los libros. El libro también tiene algo de humor, ya que hay algunos personajes muy sarcásticos.

“It's all right to love someone who doesn't love you back, as long as they're worth you loving them. As long as they deserve it.”

El final es la explosión de todo lo que se ha ido cociendo durante el desarrollo de la novela y es muy intenso. Además, las últimas páginas dejan muchas puertas abiertas que hacen que quiera leer el siguiente libro pronto.

En conclusión, Clockwork Angel ha sido un libro lleno de momentos de acción y tensión, traiciones y giros inesperados de la trama que mantienen enganchado a sus páginas. Los personajes, todos tan misteriosos como la propia trama, son muy variados y mantienen tan en vilo como la propia trama.

Nivel de inglés: 7/10. Hay que tener un nivel mínimo y algo de fluidez pero no es demasiado difícil una vez te acostumbras al estilo y a los términos específicos. Eso sí, los poemas son que hay al inicio de cada capítulo son bastante difíciles, pero no tienen ninguna influencia en la trama así que no pasa nada.



Cassandra Clare nació el 27 de julio en Teherán, Irán, aunque sus padres son estadounidenses. Ha vivido en Francia, Inglaterra y Suiza durante su infancia, trasladándose posteriormente a Los Ángeles y Nueva York, donde ha desempeñado diversos trabajos en revistas y tabloides. Antes de convertirse en novelista de éxito, publicó una gran cantidad de “fan fiction” bajo el pseudónimo de Cassandra Claire, firmando obras inspiradas en Harry Potter y El Señor de los Anillos que fueron alabadas por la crítica.




martes, 13 de octubre de 2015

Reseña: Recuérdame - María Martínez Ovejero


Título: Recuérdame

Autor: María Martínez Ovejero

Saga: Autoconclusivo

Editorial: Ediciones Éride

Formato: Rústica

Páginas: 202

Un misterio yace tras los muros de hiedra y piedra de la vieja casa del acantilado. El tiempo, la muerte y el olvido silenciaron su historia. Cincuenta años después todo vuelve a cobrar vida.
Un verano para alejarse de todo, un verano para conocerse, para enamorarse. Un verano que siempre recordarán.
(Sin spoilers)

Después de este pequeño interludio, empezamos. Hace un tiempo, María Martínez se puso en contacto conmigo y me preguntó si me interesaba alguno de sus libros para reseñar. Los dos que tiene publicados me llamaban bastante la atención, pero elegí Recuérdame por el halo de misterio que tiene la sinopsis y ella muy amablemente me lo envió. Lo he encontrado un libro algo predecible en lo que se refiere al misterio pero con cierto encanto, como ya os explicaré más adelante en esta reseña.

Recuérdame tiene como protagonista a Alejandro, un estudiante de arquitectura cuya vida es un auténtico desastre. Por este motivo, decide pasar el verano en casa de sus tíos, en un pueblecito perdido de Galicia en el que espera sacar algo en claro sobre lo que quiere hacer con su vida. Allí conoce a Lara, una chica de lo más peculiar que le hará ver que su vida merece la pena y con la que se embarcará en la resolución de un misterio.

Aunque contado así parece que la novela está centrada en el misterio, la verdad es que su punto fuerte es la gran carga emocional que tiene. A raíz de la sinopsis, me esperaba algo así como una novela negra de tono juvenil y creo que esa ha sido la razón por la que no me haya encantado. La parte del misterio la he encontrado algo predecible y sin mucha novedad, cosa que a mí me chirrió porque, como ya he dicho, me esperaba otra cosa. Por eso, creo que para leer este libro es mejor ir sin tener una idea preconcebida. Eso sí, la lectura es entretenidapero no muy ligera que digamos por toda la carga emocional que tiene.

En cuanto a los personajesdesde mi punto de vista están bien construidos y acordes con la situación en la que se encuentra cada uno. Alejando a veces me ponía un poco nerviosa porque no lo entendía muy bien su comportamiento en ciertas situaciones pero en general empaticé bastante bien con él. Lara es el personaje de la novela que más me gustó, por esa energía y esa luz que rebosa en todo momento.

La historia está contada en tercera persona desde el punto de vista de Alejandro y la verdad es que la narración es bastante bonita. Me gustó el estilo en que está escrito y por eso creo que voy a leer el otro libro de la autora, pero esta vez sin leer la sinopsis, no vaya a ser que me pase lo mismo.

El final a mí me pareció algo incompleto y es la segunda razón (la primera es lo del misterio) por la que la historia no me llegara a gustar tanto como apuntaba. Una vez que había asumido que el misterio era algo secundario y que lo principal era el desarrollo de los personajes, el libro me estaba gustando pero no llegó a convencerme del todo el final, quizá porque no llegué a entenderlo muy bien.

En resumen, Recuérdame ha sido una muy lectura entretenida que tiene sus momentos, pero con un final algo ambiguo en mi opinión. Sin embargo, todas las reseñas que he visto de él son muy positivas y ponen el libro por las nubes así que creo que deberías juzgarlo por vosotros mismos porque para gustos los colores.


Nació en Talavera de la Reina en 1987. Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Lectora voraz desde la infancia, los libros han supuesto una constante en su vida. Recuérdame es su primera novela.



Muchas gracias a la autora por enviarme el ejemplar para la reseña